El informe de Bitget Wallet identifica los juegos y los viajes como los principales casos de uso para los pagos con criptomonedas.
En Resumen El informe Onchain de Bitget Wallet revela que los usuarios globales utilizan criptomonedas principalmente para juegos, compras diarias y viajes, lo que destaca la creciente demanda de soluciones de pago de criptomonedas confiables integradas en las transacciones cotidianas.
Monedero de criptomonedas sin custodia Monedero Bitget publicó su tercer Informe Onchain, titulado "Casos de Uso de Pagos con Criptomonedas", que ofrece información sobre cómo los usuarios globales prefieren utilizar activos digitales para realizar pagos. El informe, basado en una encuesta realizada a 4,599 usuarios de billeteras a principios de 2025, identifica los juegos (36%), las compras diarias (35%) y las reservas de viajes (35%) como las categorías donde el interés en los pagos con criptomonedas es mayor. Estos hallazgos sugieren una creciente demanda de integrar activos digitales en las transacciones habituales, tanto en el ámbito digital como en el físico.
El informe también describe las diferencias generacionales en las preferencias de uso. Los usuarios de la Generación Z (de 18 a 29 años) se sienten especialmente atraídos por los gastos relacionados con el entretenimiento, como los videojuegos y los regalos digitales. Los millennials (de 30 a 44 años) muestran una gama más amplia de intereses, que incluye viajes, suscripciones y compras de bienes digitales. Los usuarios de la Generación X (de 45 años o más) tienden a centrarse en gastos de mayor valor o esenciales, como viajes (40%), bienes raíces y productos digitales. Estos patrones subrayan la importancia de contar con soluciones de pago con criptomonedas adaptables y seguras que se adapten a las diferentes prioridades y etapas de la vida de los usuarios.
Las tendencias regionales destacan diversas preferencias de pago con criptomonedas, impulsadas por la infraestructura y los casos de uso locales.
Los datos regionales ilustran cómo las preferencias de los usuarios por los pagos con criptomonedas se ven influenciadas por la infraestructura local y los patrones de comportamiento. En el Sudeste Asiático, existe un interés particularmente fuerte en el gasto relacionado con juegos (41%) y regalos, lo cual se puede atribuir a la base de usuarios predominantemente móviles de la región y al uso generalizado de billeteras digitales y mecanismos de juego para ganar. Asia Oriental registra los porcentajes globales más altos tanto para compras diarias como para gasto en productos digitales, cada uno con un 41%, respaldado por una infraestructura establecida de pago con código QR y ecosistemas de comercio electrónico bien integrados. En África, la educación emerge como un caso de uso clave, con el 38% de los usuarios dirigiendo los pagos con criptomonedas hacia este sector, un indicador del rol de las criptomonedas en la mejora del acceso a servicios educativos transfronterizos en regiones con acceso limitado a la banca tradicional. América Latina lidera el uso de criptomonedas para la compra de productos digitales (38%) y compras en línea (35%), lo que refleja una dependencia de los activos digitales en respuesta a la volatilidad económica y la inflación. Oriente Medio muestra un patrón distintivo, donde el interés en las compras de lujo y estilo de vida es más pronunciado: el 31% de los encuestados indica una disposición a utilizar criptomonedas para bienes de alta gama y el 29% para compras de automóviles.
“Los pagos con criptomonedas ya no son un comportamiento marginal; se están integrando en la forma en que las personas realizan transacciones en todas las regiones y grupos de edad”, declaró Jamie Elkaleh, director de marketing de Bitget Wallet, en una declaración escrita. “Lo que los usuarios piden es fiabilidad, compatibilidad y control. Ya sea un código QR al pagar o una compra en línea con criptomonedas estables, la expectativa es que gastar criptomonedas sea tan sencillo como gastar efectivo. El reto para las billeteras es cumplir esa expectativa sin comprometer los principios de autocustodia”, añadió.
Monedero Bitget está mejorando su infraestructura PayFi para abordar el creciente interés en aplicaciones prácticas de pago con criptomonedas. Como parte de estos esfuerzos, ha presentado una tarjeta vinculada a criptomonedas en colaboración con Mastercard, que permite a sus titulares realizar compras en más de 150 millones de comercios a nivel mundial. La billetera, que opera sin custodia, también permite pagos con códigos QR mediante protocolos nativos de blockchain como Solana Pay y estándares nacionales de pago QR localizados en ciertas regiones. Estas capacidades permiten a los consumidores realizar transacciones con activos digitales mientras que los comercios reciben moneda fiduciaria. Además, la función de Tienda integrada de la plataforma permite usar monedas estables como USDT o USDC para pagar bienes y servicios, incluyendo recargas móviles, créditos para juegos, suscripciones digitales, reservas de viajes y productos de estilo de vida.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡ERA/USDT!
Bitget admitirá activos seleccionados en las funciones de préstamo y margen de la Cuenta Unificada
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de ERAUSDT
Caldera (ERA): Construyendo la Internet de las blockchains con rollups personalizados

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








