La CNMV de España busca implementar un sistema de semáforo para alertar sobre los riesgos en criptomonedas
Una nueva propuesta busca que la CNMV clasifique los criptoactivos por niveles de riesgo, utilizando un sistema de colores para alertar a los inversores minoristas.

Hechos clave:
- La CNMV analiza implementar un semáforo de riesgo para criptoactivos, que clasifique su peligrosidad mediante colores.
- La propuesta diferencia entre activos con respaldo y productos altamente especulativos.
- También se plantean nuevas advertencias, mayor control sobre algoritmos y materiales educativos obligatorios.
- El objetivo es reforzar la protección al inversor minorista ante la creciente complejidad del mercado cripto.
El grupo parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una propuesta para crear un sistema de alerta visual tipo semáforo que advierta a los inversores minoristas sobre el nivel de riesgo asociado a la compra de criptoactivos.
La iniciativa también contempla cambios en la denominación de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, con el objetivo de reflejar su carácter especulativo y su escasa vinculación con activos reales.
Semáforo de riesgo: de verde a rojo según la sofisticación del criptoactivo
El mecanismo propuesto clasifica los criptoactivos en cuatro niveles:
- Verde: activos registrados, con respaldo identificado y comportamiento estable.
- Amarillo: producto con respaldo limitado o volatilidad moderada.
- Naranja: activo no supervisado, con alta exposición al riesgo.
- Rojo: criptoactivo especulativo, sin emisor conocido ni soporte tangible.
El objetivo es ofrecer a los usuarios un indicador visual claro que permita diferenciar entre inversiones consideradas “activos sin respaldo” o “cripto apuestas” y aquellas con mayor solidez.

El portavoz de Economía y Hacienda de Sumar, Carlos Martín Urriza, subraya que la medida pretende “proteger al inversor minorista frente a productos que no generen valor real, sino solo volatilidad y concentración de riqueza”. Además de otras funciones como enseñar cómo declarar criptomonedas en España .
Propuestas complementarias: advertencias, educación y control algorítmico
Más allá del semáforo, el informe presentado incluye varias medidas para reforzar la cobertura al inversor:
- Advertencias públicas: tales como las utilizadas contra los “chiringuitos financieros”, con un lenguaje claro que destaque los riesgos de ciertos criptoactivos.
- Listado público: de criptoactivos no recomendados o sin registro, publicado y actualizado por la CNMV .
- Información previa obligatoria: las plataformas que ofrezcan activos digitales deberán proporcionar materiales educativos, resúmenes visuales de riesgos y alertas destacadas antes de permitir operaciones.
- Regulación de algoritmos: incluir controles específicos sobre sistemas automatizados e inteligencia artificial utilizados en trading, restringiendo el acceso de inversionistas no profesionales.
Estas iniciativas llegan cuando el reglamento europeo MiCA está ya vigente, aunque con ciertas excepciones para criptomonedas descentralizadas como Bitcoin y Ethereum. Hasta diciembre de 2025, algunas plataformas aún podrán operar bajo regímenes transitorios.
Contexto regulatorio y protección al inversor
La CNMV, en su rol como supervisor del mercado de valores en España, cuenta ya con mecanismos para emitir advertencias sobre entidades no registradas, incluyendo aquellas relacionadas con criptoactivos.
No obstante, plazos transitorios en la implementación de MiCA y la ausencia de un fondo de garantía comparable al de productos financieros tradicionales expone aún a los inversores minoristas a riesgos sin protección pública.
La propuesta de semáforo supone un paso adicional de transparencia y claridad frente a la actual complejidad regulatoria, con un énfasis fuerte en la claridad informativa y la protección preventiva. Otras herramientas, como la calculadora de rentabilidad para criptomonedas , también pueden serte útiles.
El uso de un sistema visual tipo semáforo, combinado con advertencias públicas, educación obligatoria y regulación del uso de inteligencia artificial en plataformas cripto, busca fortalecer las herramientas de protección que ofrece la CNMV a los inversores minoristas, en un entorno de fuerte expansión de activos digitales.
Leer más
- El comercio minorista se adentra en las altcoins en lugar de BTC y ETH, según Wintermute
- La minería de Bitcoin alcanza un máximo histórico: ¿es Bitcoin Hyper el ganador silencioso?
- Se lanzó el token PUMP con una capitalización de mercado de 5,6 mil millones ¿qué pasará con SNORT?
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de ESUSDT
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡CROSS/USDT, TAC/USDT!
Suscríbete a los Ahorros de TANSSI y disfruta de un APR de hasta el 15%.
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TACUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








