Siempre encuentran una excusa para imprimir: el patrón que nadie quiere ver
A lo largo de las últimas siete décadas, el sistema financiero ha demostrado una sola constante: siempre encontrará una razón para crear más dinero. Las crisis no se resuelven. Se reciclan. Y con cada evento -guerra, burbuja o pandemia- la respuesta es la misma: expansión monetaria.
They will always find a way to print more money.
— Bitcoin News (@BitcoinNews21M) July 12, 2025
We need #Bitcoin pic.twitter.com/JNH3UEoMPc
El gráfico que circula no deja lugar a dudas. Desde los años 50, el S&P 500 dibuja una curva ascendente que aparenta prosperidad. Pero esa línea no refleja necesariamente productividad, innovación o creación de valor real.
Lo que muestra, en esencia, es la pérdida progresiva del poder adquisitivo del dinero. Es crecimiento nominal, no sustancial. Una narrativa alimentada por impresión descontrolada y respaldada por excusas cíclicas.
Vietnam. El colapso de la Unión Soviética. La crisis del petróleo. El 11 de septiembre. La burbuja .com. El colapso inmobiliario de 2008. Brexit. Covid. Cada uno de estos episodios fue seguido por una expansión de liquidez, avalada por bancos centrales y celebrada por mercados que ya no distinguen entre estímulo y distorsión. No hay corrección. Solo más dinero.
- El rastro invisible del capital: como Bitcoin desplaza silenciosamente a los activos tradicionales
Un sistema que ya no se corrige
El ciclo es claro: aparece un evento disruptivo, se imprime dinero para evitar el dolor inmediato, se alimenta una nueva burbuja, y eventualmente estalla. La única variable que no cambia es la respuesta: más emisión.
Esta dinámica favorece a quienes están cerca del flujo de capital -los gobiernos, las grandes corporaciones, los gestores de riesgo sistémico-, pero castiga a los usuarios finales, cuyo salario pierde poder cada año, aunque la bolsa marque nuevos máximos.
Bitcoin, en ese contexto, no es una solución idealista. Es un corte estructural. Un sistema con límites, predecible, inalterable. Un activo que no puede ser emitido a discreción, que no se devalúa con cada decreto, y que responde a una lógica opuesta a la que ha dominado la economía global desde mediados del siglo XX.
Lo que muestra el gráfico no es crecimiento. Es sobrevivencia inflada. Es un sistema que ya no puede ajustarse sin desmoronarse. Y por eso prefiere seguir mintiendo, bajo nuevas etiquetas.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡LA/USDT!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de AINUSDT
Airdrop de $10,000 en BGB: ¡Deposita BRL, MXN o ZAR!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TANSSIUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








