Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Trump amenaza el 50% de la tarifa de Brasil

Trump amenaza el 50% de la tarifa de Brasil

Cryptopolitan2025/07/10 07:15
Por:By Nellius Irene

Donald Trump ha prometido imponer una tarifa del 50% sobre los bienes brasileños, acusando a la nación sudamericana de socavar la libertad de expresión, un movimiento que aumenta significativamente las tensiones entre los Estados Unidos y Brasil.

En Truth Social, Trump desató un ataque mordaz contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, criticando su manejo del exdent Jair Bolsonaro, un líder conservador.

Trump escribió que Bolsonaro, que enfrentaba cargos por un supuesto complot de golpe, era un líder muy respetado en todo el mundo durante su mandato. ¡Él calificó el caso como una "caza de brujas que debería terminar de inmediato!

Mencionó que la tarifa comenzaría el 1 de agosto y se utilizaría en parte debido a los ataques astutos de Brasil contra elecciones libres y los derechos básicos de libertad de expresión de los estadounidenses.

Trump ejerce presión sobre los socios comerciales para llegar a un acuerdo o enfrentar un arancel

El Presi dent también criticó a la Corte Suprema de Brasil por presuntamente entregar cientos de órdenes de censura secretas e ilegales contra las plataformas de redes sociales y amenazarlas con millones de dólares en multas y desalojos del país.

Tras los comentarios de Trump, la moneda de Brasil deslizó un 2,3%, cayendo a R $ 5,58 frente al dólar estadounidense durante la negociación de la tarde en Nueva York. Mientras tanto, los futuros vinculados al índice de acciones de Bovespa de Brasil extendieron sus pérdidas, un 2,3% bajó por el comercio nocturno en São Paulo.

La carta a Brasil fue la octava de una serie de cartas que Trump envió el miércoles 9 de julio, y es parte de un barrido más grande dirigido a 22 naciones en los últimos días mientras presiona para presionar a los socios comerciales para llegar a un acuerdo o enfrentar un arancel.

Ver también Trump dificulta las cosas para su propia selección Fed

Ese día, ese día, Trump ya había impuesto aranceles del 25 al 30% a los países como Argelia, Brunei, Irak, Libia, Moldipa, Filipinas y Sri Lanka. Estas cartas siguieron amenazas de 25% de aranceles contra Japón, Corea del Sur y otras.

Lula da Silva respondió a las amenazas arancelarias del 50% de Trump, afirmando que Brasil es una nación autónoma con sus propias instituciones que no permitirá que nadie las controle.

Luego afirmó que las acusaciones de Trump eran falsas, afirmando que en Brasil, la libertad de expresión no debería confundirse con agresión o acciones violentas. Según Lula, todas las empresas de Brasil u otros países deben seguir las leyes brasileñas para hacer negocios allí.

Geraldo Alckmin pide a Trump que elimine la nueva tarifa estadounidense sobre las importaciones brasileñas

Mientras que se enviaron cartas casidenta otros países que afirman la fuerza y ​​el compromiso de la relación comercial de los Estados Unidos, el mensaje a la economía más grande de América Latina adquirió un tono muy diferente.

La tarifa propuesta del 50% supera con creces el deber del 10% ya recaudado en Brasil como parte de las tarifas "recíprocas" anunciadas el 2 de abril.

Después de que Trump señaló una nueva ola de impuestos de importación dirigidos a las naciones sudamericanas, eldent y el ministro de Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, criticó el movimiento, calificándolo de "inapropiado". Hizo hincapié en que Brasil no es un problema para los Estados Unidos, citando datos económicos en defensa del país.

Al dirigirse a los reporteros en Brasília, Alckmin argumentó que no había justificación para los aranceles más altos sobre los bienes brasileños, y señaló que Estados Unidos tiene un excedente comercial con Brasil. Según la Oficina de Representante de Comercio de EE. UU., Estados Unidos registró un superávit comercial de $ 7.4 mil millones en bienes con Brasil en 2024.

Vea también ¿Qué está deteniendo a Corea del Sur, las conversaciones comerciales de EE. UU. A pesar de casi cero aranceles sobre las importaciones estadounidenses?

Alckmin también advirtió que los nuevos aranceles podrían ser contraproducentes en la economía estadounidense, utilizando la industria del acero como ejemplo. Señaló que Brasil es el tercer comprador más grande de carbón utilizado en la creación de acero estadounidense. El país produce un producto semi-acabado y lo exporta a los EE. UU. Para el procesamiento final, lo que significa que los aranceles adicionales solo aumentarían los costos de la cadena de suministro de los Estados Unidos.

La carta de Trump parece reafirmar su amenaza anterior de imponer una general del 10% sobre todas las naciones BRICS, un bloque en el que Brasil es un miembro fundador. La ex presidenta dent tarde acusó a BRICS de fomentar las "políticas antiamericanas".

Además de la tensión diplomatic , el secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en mayo que Washington estaba considerando sanciones contra el juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes. El juez ha estado en el centro de la controversia política después de ordenar la suspensión de las cuentas de las redes sociales acusadas de difundir información errónea.

Ese día más temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al embajador interino de los Estados Unidos en respuesta a una declaración de la embajada que apoyó al exdent Jair Bolsonaro. La Corte Suprema de Brasil no ha comentado sobre el asunto.

Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar