BioSig asegura fondos para tokenizar materias primas mientras Linqto quiebra y Bitcoin financia adquisiciones
La empresa de tecnología médica BioSig Technologies (Nasdaq: BSGM) ha asegurado un acuerdo de financiación por hasta 1.100 millones de dólares con un inversor institucional no revelado, para impulsar su ambicioso plan de tokenizar el mercado global de materias primas.
Según un comunicado , el acuerdo incluye 100 millones en obligaciones convertibles preferentes garantizadas y una línea de crédito de capital de 1.000 millones, permitiendo a BioSig vender acciones durante los próximos 36 meses. El tramo inicial de 75 millones de dólares está previsto para cerrarse el 7 de octubre de 2025, sujeto a aprobación de los accionistas.
Las obligaciones tendrán un interés anual del 4% (que podría aumentar al 18% en caso de impago) y serán convertibles en acciones ordinarias. La empresa emitirá los pagarés a 0,96 dólares por cada dólar nominal.
Linqto se declara en bancarrota en Estados Unidos pese a tener acciones de Ripple por millones
La plataforma de inversión privada Linqto se ha acogido al Capítulo 11 de bancarrota en el Distrito Sur de Texas, según documentos judiciales presentados este lunes. La compañía, conocida por ofrecer acceso a acciones de empresas privadas, posee 4.7 millones de acciones de Ripple, valoradas en más de 450 millones de dólares en el mercado secundario, según datos de Forge.
La declaración de quiebra llega en medio de investigaciones federales y después de semanas de especulación sobre su salud financiera. A pesar de su posición accionaria, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, dejó claro que «Ripple nunca ha tenido una relación comercial con Linqto», más allá de que esta última haya adquirido acciones en el mercado secundario.
Linqto no ha revelado cuándo realizó esas compras, y un portavoz se negó a comentar sobre el valor actual de sus activos. Sin embargo, documentos judiciales indican que su vehículo de inversión Liquidshares mantiene posiciones en 111 compañías con un valor estimado superior a los 500 millones de dólares.
Metaplanet quiere usar su Bitcoin para comprar un banco digital en Japón
La empresa japonesa Metaplanet, conocida por sus agresivas inversiones en Bitcoin, planea dar un nuevo paso estratégico: usar sus reservas de BTC como palanca financiera para adquirir negocios rentables, incluyendo un posible banco digital en Japón.
Simon Gerovich, CEO de la compañía, explicó al Financial Times que la prioridad actual es acumular la mayor cantidad posible de Bitcoin antes de iniciar esta segunda fase de expansión. «Lo vemos como una fiebre del oro del Bitcoin», dijo. Metaplanet ya posee más de 15.500 BTC y se ha fijado como meta alcanzar 210.000 BTC en 2027, equivalente al 1% del suministro total previsto de la criptomoneda.
La estrategia contempla usar Bitcoin como garantía para obtener financiación, replicando el papel que juegan los bonos del Estado en los mercados tradicionales. Ese capital permitiría a Metaplanet adquirir empresas que generen flujo de caja positivo, alineadas con su visión digital, como podría ser un banco enfocado en servicios financieros modernos.
Venezuela frente al abismo inflacionario: crece el uso de stablecoins como refugio económico
Un reciente informe de Bank of America ha vuelto a encender las alarmas sobre el rumbo económico de Venezuela: la inflación podría escalar hasta un 530% en 2025. El reporte, liderado por el economista Sebastián Rondeau, atribuye este escenario a la caída de la producción petrolera, sanciones internacionales y la acelerada depreciación del bolívar.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez desestimó el análisis, calificándolo de «falso» y acusando a Bloomberg Línea y a la entidad financiera de atacar la economía venezolana. Aseguró que la industria petrolera «se está recuperando» y que el país mantiene sus compromisos internacionales.
Mientras tanto, ante la incertidumbre, muchos venezolanos están optando por las stablecoins como alternativa para proteger sus ahorros. En plataformas P2P, se ha disparado el intercambio de bolívares por criptomonedas como USDT, vinculadas al dólar, lo que ofrece una vía para esquivar la devaluación y conservar el valor real del dinero.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡LA/USDT!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de AINUSDT
Airdrop de $10,000 en BGB: ¡Deposita BRL, MXN o ZAR!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TANSSIUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








