Donald Trump amenaza a Pedro Sánchez con un acuerdo comercial desfavorable
Los países de la alianza del atlántico norte han sellado un nuevo pacto para aumentar los recursos para gastos militares.

Hechos clave:
- El origen del conflicto es la negativa del líder español a acatar la propuesta de subir el gasto militar.
- La OTAN ha aceptado las condiciones de Sánchez sobre destinar menos presupuesto.
- El presidente de Estados Unidos ha prometido que habrá consecuencias para España.
- Trump podría negociar personalmente nuevos aranceles para empresas españolas.
- Si escala la tensión política entre EE.UU. y Europa podría afectar al mercado cripto.
La nueva pelea de Donald Trump con Europa tiene a Pedro Sánchez como su objetivo de sus últimas palabras, a través de las cuales ha amenazado al líder español con iniciar una guerra comercial. La razón de la ofensiva del presidente de Estados Unidos ha sido el acuerdo diferenciado que ha logrado España con la OTAN para no comprometer 5% del PIB al gasto militar.
El mandatario de EE.UU. ha viajado muy enojado a la cumbre de la Alianza Atlántica por el “no” de Sánchez al incremento del presupuesto para cuestiones militares. Por esta razón, ha amenazado con “hacer pagar” al socio español con aranceles recíprocos más altos.
Sánchez ha logrado una suerte de “excepción” para su país, que en los hechos será un gasto entre 2 y 2.1% del Producto Interno Bruto, tal como había prometido en días pasados. El secretario de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado las condiciones especiales para España.
El presidente Trump ha desplegado su ataque verbal contra el lado español
Desde que Donald Trump anunció en enero de 2025 que esperaba que los países de Europa miembros de la OTAN destinaran 5% del PIB al gasto militar, la sombra del conflicto se había posado entre los socios.
El secretario Mark Rutte ha tratado de “suavizar” la exigencia al diferenciar que 3.5% es de gasto militar y 1.5% para cuestiones relacionadas como seguridad en internet, control de fronteras e infraestructura, entre otras cosas.
El presidente estadounidense quería una “foto” con todos los líderes europeos alineados detrás de su propuesta de 5%. De esta manera, le daba un mensaje al mundo de su liderazgo consolidado en la región.
Sin embargo, al salirse España del carril, ha enfilado sus cañones contra Pedro Sánchez. “Tendrán que pagarnos en comercio, porque no voy a permitir que eso suceda”, ha dicho mientras volaba en el avión para asistir a la cumbre en Países Bajos.
“Creo que es terrible. Ya sabes, les va muy bien, la economía va muy bien, y esa economía podría desaparecer de un plumazo si ocurriera algo malo”, también ha señalado el presidente Trump.
Sánchez apela a la soberanía de España para oponerse a la propuesta de Estados Unidos
El gobierno de Pedro Sánchez ha firmado el acuerdo de la OTAN sobre el gasto militar, pero con la salvedad de que España no va a destinar el porcentaje exigido por Donald Trump a la inversión militar.
Desde Moncloa le enviaron a la OTAN una comunicación en la que descartaron cumplir con la condición estadounidense, y la organización ha aceptado la posición española.
Rutte he enviado una carta en donde dice que se “otorgará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia vía soberana para alcanzar el objetivo de capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB”.
La comunicación de la alianza quiere decir, en palabras de Sánchez, que no pagará más de 2% de su PIB para el gasto en el ámbito militar. Es una condición excepcional, porque el resto de los países de la sí se han comprometido, al menos públicamente, con el 5%.
Ante la amenaza de sanciones comerciales, el mandatario español también le ha respondido a su par de EE.UU. Ha restado importancia a las palabras de Trump sobre “pagar con comercio” y ha dicho que los aranceles se negocian con el Mercado Común Europeo .
El sector cripto está pendiente de los movimientos de Trump
Cada vez es más importante lo relacionado con Donald Trump y las criptomonedas . Ahora, el pulso comercial que parece abrirse entre Estados Unidos y España es un factor a tomar en cuenta en los próximos días.
Cuando han existido momentos de tensión comercial, como las negociaciones de aranceles entre Estados Unidos y China, varias de las criptomonedas más rentables como Bitcoin o ETH han experimentado fluctuaciones de su precio.
Los inversores deben tomar en cuenta todos estos aspectos para mantener a buen resguardo sus fondos, que en algunos casos podrían estar almacenados en sitios bien protegidos como una cold wallet .
Leer más:
- ¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025? – Últimos avisos y fechas
- El precio de Ethereum podría experimentar un repunte, ¿qué esperar a corto plazo?
- Se planean más ETF de Solana mientras Snorter Bot ataca a las mejores criptomonedas
- En este artículo
-
El sector cripto está pendiente de los movimientos de Trump
- Leer más:
- En este artículo
-
El presidente Trump ha desplegado su ataque verbal contra el lado español
-
Sánchez apela a la soberanía de España para oponerse a la propuesta de Estados Unidos
-
El sector cripto está pendiente de los movimientos de Trump
- Leer más:
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de PUMPUSDT
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de USELESSUSDT
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡LA/USDT!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de AINUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








